sábado, 5 de noviembre de 2011

Ambiente y salud "Club lacustre saludable"

Siguiendo la propuesta del año 2009, en verano del 2010 presentamos el "Club lacustre saludable"

En el club HIDYN (ubicado en una de las márgenes del Lago Los Reyunos, a 35 Km. al oeste de la ciudad de San Rafael, Mendoza) se hacen presentes factores ambientales y humanos, que ponen en riesgo la salud de las personas durante la temporada de verano.

Estos factores son:
  1. La gran cantidad de residentes y turistas que lo elijen como destino para realizar actividades recreativas al aire libre.
  2. La ausencia de cuidado de si, tanto de autocuidado, como de cuidado del otro, que estas personas en la mayoría de los casos demuestra.
  3. La cantidad de actividades que coexisten de manera desordenada en un espacio reducido, tales como kayak, canotaje, natación en aguas abiertas, pesca, etc.
  4. La falta de medidas de seguridad (información, prescripciones y control) que tiendan a revertir situaciones de riesgo concretas, reales.
  5. Perilago sin zona de playa, terreno irregular con desprendimientos, marcada pendiente, y gran profundidad en el espejo de agua.
  6. Lanchas que son remolcadas con ocupantes arriba durante la bajada o subida de las mismas.
  7. Embarcaciones con tripulantes que superan la capacidad del vehículo.
  8. Ocupantes de embarcaciones sin chalecos.
  9. Embarcaciones sin luz que ingresan o salen cuando no hay luz.
  10. Bañistas que se introducen en las aguas sin elementos de seguridad, demostrando en la mayoría de los casos una escasa formación en natación.
  11. Las personas instaladas en la zona del perilago (pseudo playa) se exponen a la alta radiación solar en horarios no aconsejados, que son de público conocimiento, a las altas temperaturas, sin medios para hidratarse y sin protección (bebidas, sombrillas, gorras, etc.
  12. Lanchas remolcadas con ocupantes arriba durante la bajada o subida de las mismas.
Ante tal realidad propusimos variadas estrategias de intervención:
  1. Demarcar zonas (balneario, nado en aguas abiertas, navegación, etc.)
  2. Acondicionar el terreno para los bañistas.
  3. Colocar una persona encargada de organizar el ingreso y salida de embarcaciones
  4. Colocar 2 Guardavidas y acondicionarles un lugar.
  5. Proveer a los Guardavidas de un equipo de radio llamadas, de una camilla y de un botiquín.
  6. Colocar un cesto de basura con ruedas en la zona de bañistas.
  7. Hacer 2 carteles con un Croquis (mapeo de zonas de circulación y actividades)
  8. Brindar recomendaciones generales auditivas en forma sistemática en franjas horarias.
  9. Colocar 2 Carteles como mínimo con recomendaciones generales. (Bilingüe)
  10. Colocar 2 Carteles como mínimo con información para embarcaciones. (Bilingüe).
  11. Entregar folletería con información.
  12. Colocar un cartel con recomendaciones para nadadores, y otro para bañistas.
Parte de las mismas se llevaron a cabo durante la temporada de verano 2010-1011, para la próxima temporada se espera que sean concretadas en su totalidad.






No hay comentarios: