Acontinuación damos a conocer los datos que arroja parte de la Investigación de Accidentes en Espacios con Agua
El sexo más vulnerable:
El sexo más vulnerable:
Grupos etarios de mayor riesgo
Los distritos en los que ocurren con mayor frecuencia este tipo de accidentes.
En 1º lugar se encuentran Cañada Seca y Ciudad, en 2º Cuadro Nacional y Rama Caída, en 3º El Nihuil, en 4º Cuadro Benegas, en 5º El Cerrito, Las Paredes y Villa 25 de Mayo, en 6º Las Malvinas y en 7º Goudge, La Llave y Villa Atuel.
Sitios críticos de accidentalidad
Los canales son los lugares en donde más accidentes han habido.
Los canales son los lugares en donde más accidentes han habido.
Épocas del año en que más accidentes suceden
El periódo del año en el que hay que poner mayor atención va de octubre a febrero.
La mayoría de las situaciones son prevenibles si tomamos conciencia
La prevención es una tarea de todos
Prof. Mariana Ordoñez
Fuente:
Policía Científica.
Bomberos Delegación San Rafael.
Diarios UNO y Los Andes.
Tratamiento de los datos:
En el CEID (Centro de Estadísticas e Información Departamental)
No hay comentarios:
Publicar un comentario