"La Ética del Cuidado, la Ética del Derecho y la Responsabilidad Social
Bases para un Desarrollo Turístico Sostenible"
Si no me ocupo de mi,
¿Quién se ocupará?
Si no me ocupo de los otros,
¿ Qué soy?
Y si no es ahora,
¿Cuándo?
Rabino Hillel, siglo XII 1
El épígrafe esboza, ilustra, bosqueja, el contorno del espíritu que sustenta esta propuesta. Es en el pensar, ese reflexionar profundo, individual primero y más tarde grupal, el coopensar, en donde nos hemos situado. Y también en el sentir: la sensibilidad, es la que nos ubica en actitud de observadores, permitiéndonos percibir la realidad con mucha más profundidad.
Ambos, sentir y pensar, constituyen el humus en donde han germinado, germinan y germinarán, cada una de las acciones, las hechas y las por hacer.
Las palabras de este pensador del siglo XII, dan cuenta de una reflexión que nos debemos como sujeto y como sociedad. Son numerosos los ejemplos que nos demuestran la ausencia de estas conductas,lo insensible que somos a los problemas que acaecen a nuestras sociedades. Es como una suerte de epidemia que ha afectado a la sociedad en su conjunto, es como que miramos pero no vemos, "la realidad está ahí, nos pasa, nos acaricia y no sentimos nada..."2.
En San Rafael vincular el Turismo y la Salud, es una acción imprescindible y a la vez urgente, si pretendemos que el departamento sea un destino turístico elegido y con un futuro promisorio.
Nuestra preocupación se centra tanto en el cuidado de la salud de la población residente como del turista, lo que requiere del compromiso y coordinación de diferentes instituciones (Legislativas, Educativas, Seguridad, Comunicación, etc.), para poder llevar a cabo acciones mancomunadas, dentro de un marco de corresponsabilidad y cofinanciamiento.
Este desafío de articular salud y turismo, lleva a la conclusión de que la ética debe ocupar un lugar central al pensar en la posibilidad de un desarrollo turístico sostenible, como así también que es la base de una comunidad sostenible… Desde esta posición se debe trabajar viviendo y promoviendo la Ética del cuidado, la Ética del derecho y la Responsabilidad Social.
1 Daniel, Goleman (2000), p.186. 2 Alejandro, Betramino (1994), Revista Recreando nº 2.
Bibliografía:
Beltramino, A. "De espectador a Actor ". RECREANDO . Revista de Recreación Nº 2.
Goleman, D. Espíritu Creativo. 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario